La campaña 2024‑25 ha sido una de las más complicadas del Sevilla en los últimos años. El equipo cerró La Liga en un decepcionante 17.º puesto con 41 puntos, fruto de 10 victorias, 11 empates y 17 derrotas, apenas logrando 1,08 puntos por partido. Con un rendimiento doméstico irregular –6 victorias, 6 empates y 7 derrotas como local, y aún peor fuera–, el club vivió momentos de extremo peligro, llegando casi al descenso y necesitando la vuelta de Joaquín Caparrós para reconducir la situación. Ofensivamente anotó 42 goles y encajó 55, lo que se tradujo en una diferencia de –13, la peor desde su retorno a Primera en 2001. Además, se fue prematuramente de la Copa del Rey en octavos. En lo extradeportivo, el Sevilla sí sobresalió como campeón de comunicación, destacando en producción de contenido audiovisual durante los partidos. En definitiva, el club salvó la categoría —por suerte y por los 41 puntos obtenidos—, pero el bajón futbolístico y la crisis interna han dejado claro que este verano es clave para reconfigurar el proyecto y evitar nuevos sobresaltos. El club andaluz negocia con el técnico argentino Matías Almeyda para ocupar el banquillo del primer equipo tras una temporada de resultados irregulares. Su llegada está en fase avanzada y podría concretarse en los próximos días.
Una trayectoria marcada por el carácter y la reconstrucción
Almeyda, exjugador internacional con Argentina, ha construido una carrera como entrenador centrada en equipos con necesidad de reestructuración. Su paso por River Plate tras el descenso, llevándolo de nuevo a Primera, marcó un antes y un después en su reputación.
Luego dirigió en México (Chivas), donde consiguió cinco títulos, y más recientemente en Grecia (AEK Atenas), club con el que se proclamó campeón de liga. Su perfil de técnico intenso, cercano al jugador y con una visión táctica agresiva lo hace atractivo para el proyecto sevillista.
Curiosidades que definen su estilo en los banquillos
- Es conocido por involucrarse emocionalmente con sus plantillas, al punto de abrazar a cada jugador tras cada partido.
- En Chivas, llegó a dormir en las instalaciones del club para estar cerca de sus futbolistas.
- Rechazó ofertas económicas superiores para priorizar proyectos con alma, como él mismo los define.
- Suele meditar antes de los entrenamientos y ha promovido sesiones de yoga y coaching en sus equipos.
Qué puede aportar Almeyda al Sevilla
Su llegada representa una apuesta por un liderazgo fuerte, con capacidad para revitalizar un vestuario. Además, su experiencia internacional y su versatilidad táctica pueden ser claves para volver a colocar al Sevilla en competiciones europeas.