Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Tour 2025 será 100 % francés y termina con una subida inédita en París

El Tour de Francia 2025 vuelve a ser 100 % francés y con final en Montmartre

El Tour de Francia 2025 arrancará el 5 de julio en Lille y terminará el 27 de julio en París, con una etapa final inédita que incluirá un circuito por Montmartre antes de la tradicional llegada a los Campos Elíseos. Será la primera edición desde 2020 que se disputa íntegramente en territorio francés. La carrera contará con 21 etapas, incluyendo dos contrarrelojes individuales y cinco finales en alto.

Fechas clave y datos generales

  • Inicio: sábado 5 de julio en Lille.
  • Final: domingo 27 de julio en París.
  • Total: 21 etapas + 2 jornadas de descanso (15 y 21 de julio).
  • Distancia total: aproximadamente 3.339 km.
  • Contrarreloj: 44 km repartidos en dos etapas.

Tipos de etapas y terreno

  • 7 etapas llanas: ideales para velocistas.
  • 6 etapas de media montaña.
  • 6 etapas de alta montaña, con cinco finales en alto.
  • 2 contrarrelojes individuales: una plana (33 km) y otra de montaña (10,9 km).
  • Sectores clave: macizos de los Pirineos y los Alpes con ascensiones míticas como el Mont Ventoux y el Col de la Loze.

Etapas destacadas

  • Etapa 1 (Lille, 185 km): repechos breves y final para sprinters.
  • Etapa 5 (Caen, CRI 33 km): primera crono, clave para la general.
  • Etapas 10–14 (Pirineos): bloques decisivos con llegadas a Mont-Dore, Hautacam, Peyragudes y Super-Bagnères.
  • Etapa 16 (Mont Ventoux): regreso icónico con final en alto.
  • Etapa 18 (Col de la Loze): punto más alto del Tour.
  • Etapa 21 (París): sprint final tras subir Montmartre.

Favoritos al maillot amarillo

  • Tadej Pogačar: máximo favorito tras su dominio en 2024.
  • Jonas Vingegaard: gran rival y doble campeón previo.
  • Remco Evenepoel: fuerte en cronos y montaña.
  • Primož Roglič y João Almeida: alternativas con opciones.
  • Enric Mas: principal baza española.

Candidatos al maillot verde (puntos)

  • Jasper Philipsen: sprinter más sólido en 2024.
  • Biniam Girmay: rápido y fuerte en repechos.
  • Wout van Aert: versatilidad total, clave en muchas etapas.

Cómo seguir la carrera

  • España y Europa: en directo por televisión abierta y plataformas deportivas habituales.
  • EE.UU. y Canadá: disponible vía streaming en servicios especializados.
  • Cobertura en múltiples idiomas y formatos, tanto en directo como en diferido.

Reparto de premios

  • Total de premios: unos 3,1 millones de dólares.
  • Ganador del Tour: ~590.000 dólares.
  • Etapas: cada vencedor recibe alrededor de 12.950 dólares.
  • Del 20º al 160º clasificado: mínimo garantizado de 1.000 dólares.
  • Premios adicionales para líderes de montaña, puntos y jóvenes.

Estrategia y desarrollo previsto

  • Las cronos y la alta montaña marcarán la diferencia.
  • Pogačar buscará dominar desde el inicio; Vingegaard puede esperar a los Alpes.
  • Evenepoel, con su potencia en contrarreloj, aspira a sorprender.
  • El Mont Ventoux y el Col de la Loze serán los jueces de la carrera.
  • La llegada a Montmartre dará espectáculo antes del sprint en los Campos Elíseos.
Image
Trekant Media SL
ESB72147374
Cádiz
WhatsApp: (+34) 645 33 11 00
redaccion@portalcadista.com