La final de la UEFA Nations League 2025 enfrentará a Portugal y España el domingo 8 de junio a las 21:00 horas en el Allianz Arena de Múnich, con la ambición compartida de convertirse en la primera selección en ganar dos ediciones del torneo. El encuentro será retransmitido en directo en España a través de La 1 de Televisión Española y también se podrá seguir en línea por medio de la plataforma RTVE Play. El escenario, uno de los estadios más emblemáticos de Europa, acogerá a dos selecciones que han sabido reponerse a distintas fases de transición y llegan a este duelo con propuestas ofensivas bien definidas y figuras de renombre internacional.
España accedió a la final después de eliminar a Francia en una semifinal trepidante que concluyó con un resultado de 5-4. En ese encuentro, Lamine Yamal se consolidó como uno de los nombres propios del torneo al firmar un doblete. Junto a él marcaron Nico Williams, Mikel Merino y Pedri, en un partido donde el protagonismo de los jóvenes volvió a relucir como eje de la estrategia de Luis de la Fuente. La selección española, invicta desde marzo de 2023, acumula ya 24 partidos oficiales sin perder, cifra que refuerza su estatus de favorita de cara a esta final, según los pronósticos de diversas casas de apuestas.
Portugal, por su parte, selló su billete al partido definitivo tras superar a Alemania por 2-1. Los goles fueron obra de Francisco Conceição y Cristiano Ronaldo, quien a sus 40 años mantiene intacta su capacidad resolutiva. El delantero del Al-Nassr sigue siendo una pieza clave para el combinado luso, aunque su historial ante España presenta una estadística llamativa: tan solo ha marcado un gol en los nueve partidos oficiales que ha disputado contra La Roja. Aun así, su experiencia y liderazgo resultan fundamentales en una plantilla que combina veteranía con juventud.
Uno de los factores que puede influir en el desarrollo del encuentro es el planteamiento táctico de ambos seleccionadores. Luis de la Fuente ha optado por mantener una defensa de cuatro con Dani Carvajal y Alejandro Balde en los laterales, apoyados por Aymeric Laporte y Robin Le Normand en el centro. En el medio del campo, Rodri Hernández ejerce como ancla junto a Mikel Merino y Fabián Ruiz, mientras que el tridente ofensivo suele estar compuesto por Nico Williams, Lamine Yamal y Álvaro Morata.
El técnico portugués, Roberto Martínez, ha apostado por un sistema más flexible. En el partido contra Alemania, utilizó una línea de tres centrales —Rúben Dias, António Silva y Gonçalo Inácio— con João Cancelo y Nuno Mendes como carrileros. El centro del campo estuvo liderado por Bruno Fernandes y Vitinha, con Bernardo Silva en funciones más avanzadas. En la delantera, Rafael Leão y Cristiano Ronaldo han sido los habituales, aunque Francisco Conceição se ha ganado protagonismo con su gol en semifinales.
El árbitro designado para esta final es el suizo Sandro Schärer, que estará asistido por sus compatriotas en las bandas y en la sala VAR. Fedayi San será el encargado del videoarbitraje. La designación de un colegiado suizo responde al criterio de la UEFA de mantener la neutralidad y la experiencia en partidos de alta exigencia.
Además de los elementos puramente futbolísticos, hay una carga simbólica y emocional importante en este enfrentamiento. España y Portugal no se enfrentan en una final desde la Eurocopa de 2012, cuando La Roja eliminó a los lusos en semifinales en una tanda de penaltis. Antes de eso, uno de los encuentros más recordados entre ambas selecciones se remonta a la Eurocopa de 2004, cuando Portugal ganó 1-0 con gol de Nuno Gomes, eliminando a España en la fase de grupos.
En cuanto al rendimiento reciente de ambas selecciones, España ha mantenido una línea ascendente desde que Luis de la Fuente asumió el cargo en marzo de 2023. El equipo ha apostado por una renovación generacional que combina la experiencia de jugadores como Álvaro Morata y Dani Carvajal con la irrupción de jóvenes como Lamine Yamal, de solo 17 años. La selección ha consolidado un estilo de juego basado en la posesión dinámica, el pressing alto y la movilidad en ataque.
Portugal, con Roberto Martínez al frente desde principios de 2023, ha tratado de modernizar su modelo de juego sin renunciar a la capacidad física y técnica de sus futbolistas más veteranos. El seleccionador ha tenido que encontrar el equilibrio entre mantener a Cristiano Ronaldo como referencia ofensiva y potenciar el talento emergente de jugadores como João Neves, Gonçalo Ramos o Francisco Conceição. La transición ha sido fluida, y el equipo ha mostrado solidez en defensa y contundencia en ataque, con un promedio superior a los dos goles por partido durante la fase final del torneo.
En términos estadísticos, el balance histórico entre ambos equipos favorece ligeramente a España. De los 40 partidos disputados hasta la fecha, La Roja ha ganado 17, Portugal 6 y se han registrado 17 empates. No obstante, muchos de esos encuentros han sido muy disputados, con márgenes estrechos y resultados definidos por detalles mínimos. La última vez que se enfrentaron fue en septiembre de 2022, en un partido de la fase de grupos de la Nations League, donde España se impuso por 1-0 con un gol de Álvaro Morata.
Uno de los duelos más esperados de este partido será el que enfrente a los extremos de España, Nico Williams y Lamine Yamal, con los carrileros portugueses, João Cancelo y Nuno Mendes. La velocidad y el desborde de los atacantes españoles han sido una constante amenaza para las defensas rivales, y será clave observar cómo responde el sistema defensivo de Portugal ante esas incursiones por banda. Otro aspecto fundamental será la batalla en el centro del campo, donde Rodri y Bruno Fernandes se perfilan como los líderes estratégicos de sus respectivas selecciones.
También se espera un ambiente vibrante en las gradas del Allianz Arena, con miles de aficionados desplazados desde la península ibérica. La UEFA ha asignado 10.000 entradas para cada federación, aunque se estima que el número real de hinchas podría superar esa cifra debido a la compra de localidades por otros canales. La seguridad será reforzada tanto dentro como fuera del estadio, con colaboración de las autoridades locales y de cuerpos especializados de ambos países.
Respecto a las retransmisiones, el partido podrá seguirse en España a través de La 1 de Televisión Española, que emitirá una cobertura especial desde las 20:00 horas con entrevistas previas, análisis de los comentaristas y conexiones en directo con el estadio. También estará disponible en streaming mediante la plataforma RTVE Play, accesible desde ordenadores, dispositivos móviles y televisores inteligentes. La señal contará con narración a cargo de Juan Carlos Rivero y comentarios técnicos de Albert Ferrer y Vero Boquete.
La atención internacional también estará centrada en esta final, con múltiples medios acreditados de todo el continente y de fuera de Europa. La UEFA ha habilitado zonas mixtas para entrevistas y zonas de prensa con capacidad para más de 300 periodistas, además de transmisiones en más de 60 países. Este partido marcará el cierre oficial de la temporada de selecciones en Europa y servirá también como antesala de la Eurocopa 2028, donde ambas selecciones parten como candidatas al título.
Entre los jugadores españoles convocados figuran Unai Simón, David Raya, Dani Carvajal, Robin Le Normand, Aymeric Laporte, Alejandro Balde, Marc Cucurella, Rodri, Fabián Ruiz, Mikel Merino, Pedri, Lamine Yamal, Nico Williams, Álvaro Morata, Ferran Torres y Joselu. Por parte de Portugal, los seleccionados incluyen a Diogo Costa, José Sá, Rúben Dias, António Silva, Gonçalo Inácio, João Cancelo, Nuno Mendes, João Neves, Bruno Fernandes, Vitinha, Bernardo Silva, Francisco Conceição, Cristiano Ronaldo, Rafael Leão y Gonçalo Ramos.