
ESB72147374
Cádiz
Este pasado mercado invernal aterrizaron en el Cádiz CF tres jugadores y los tres lo hicieron en calidad de cedidos. Tanto Juanmi, Samassékou como Ousou llegaron procedentes de Betis, Hoffenheim y Slavia de Praga respectivamente y se sumaron a otros seis futbolistas que ya llegaron el pasado verano a préstamo: Jorge Meré (Club América), Robert Navarro (Real Sociedad), Lucas Pires (Santos FC), Maxi Gómez (Trabzonspor), Darwin Machis (Valladolid) y Javi Hernández (CD Leganés), siendo en total nueve los que con esta condición y situándose como el que más cedidos tiene en sus filas de LALIGA EA Sports.
Según detalla el portal Transfermarkt, dedicado a datos estadísticos del fútbol mundial, los cadistas lideran esa tabla por encima del Getafe que tiene cinco, mientras que por debajo ya estarían Alavés, Granada y Almería con cuatro.
Cabe recordar que el Cádiz también tiene jugadores en otros equipos como cedidos, siendo esos los casos de Arzamendia (Cerro Porteño), Tomás Alarcón (FC Cartagena), Álvaro Jiménez (CD Tenerife) y Martín Calderón (Atco. Sanluqueño).
🔙 ❔ El Cádiz CF es el equipo de LaLiga que tiene más futbolistas cedidos en su plantilla. Tres de ellos han llegado al club en el mercado de invierno.
— Transfermarkt.es (@TMes_news) February 15, 2024
🟡 🔵 https://t.co/cvMwJTrEyi#CádizCF #LaLiga pic.twitter.com/ai9MTU2u7G
El Cádiz sigue sin ver la luz en la situación en la que se halla inmerso a estas alturas de la competición, situado en puestos de descenso tras nada menos que 20 jornadas sin ganar y habiendo marcado tan solo un gol (y de penalti) en los últimos siete encuentros. Los aficionados, instaurados en un lógico gran enfado al ver que los suyos se desangran poco a poco sin mostrar reacción alguna, intentan buscar motivos a los que aferrarse y confiar para lograr el objetivo de la salvación a final de temporada. Pero no es fácil porque, a día de hoy, hay que hacer un profundo ejercicio de fe para encontrarlos.
Las matemáticas
Es la única sólida y la que es imposible que se vea afectada por las malas sensaciones. Restan 14 jornadas, 42 puntos por disputarse y la distancia con la salvación a tres de distancia. Es tiempo suficiente y brecha totalmente alcanzable. El tiempo es por ahora lo único que el Cádiz no tiene en contra, teniendo en cuenta que en las dos últimas campañas hubo que esperar al último suspiro para alcanzar la meta por delante de, al menos, otros tres equipos.
Los rivales
Ahí ya se va complicando la cosa. Buscar confianza en que, como mínimo, tres rivales acaben la temporada por debajo de los amarillos no está pareciendo tan fácil como en temporadas anteriores. Por el momento la UD Almería parece ya sentenciada y el Granada, a pesar de mostrar algunos signos de vida, no parece tener la fuerza necesaria para levantar cabeza. Habría que meter en el saco al menos uno más y conforme avanzan las jornadas los candidatos van escaseando. El Celta ahora sería el más cercano a serlo, pero los gallegos tienen dosis de buen fútbol y algún que otro resultado. Hace dos jornadas vencieron a Osasuna por 0-3 y a pesar de perder están demostrando tener más gol que el Cádiz.
Mallorca y Sevilla, que se alejaron este fin de semana, y el Rayo, que ha entrado en una espiral negativa que ha acabado con el cese de Francisco, podrían sumarse en cualquier momento a ese grupo de zona de peligro. En cualquier caso todo pasa por una mejoría por parte del Cádiz, que es el que debe remontar posiciones.
El entrenador
La llegada de Mauricio Pellegrino tuvo un efecto “gaseosa” de dos empates y de nuevo se volvió a la derrota. Un bagaje pobre para un entrenador que, como todos los llamados a lograr una salvación, estaba llamado a espolear con resultados su aterrizaje. Por el momento ni eso ni una mejoría evidente en el juego. Tampoco ha revolucionado el once ni el dibujo y, aunque cargado de tranquilidad (a veces excesiva) su discurso tampoco tiene una fuerza demasiado potente como para insuflar ánimos desde las palabras. Su última rueda de prensa tras perder ante el Betis rozó el estado depresivo.
Los jugadores
Ni en lo colectivo, pero tampoco en lo individual, hay casi nada que destacar en el Cádiz de esta 23/24… hasta el momento. Salvo que en lo que queda se muestre sobre el césped lo contrario, la plantilla está muy lejos de dar lo que tiene que dar para lograr la salvación. A la inconcebible falta de concentración en fases de partidos se suma la incapacidad para crear juego de ataque, generar ocasiones y no digamos ya de convertir goles.
Futbolistas llegados esta temporada de los que se esperaba mucho (Maxi Gómez, Robert Navarro, Darwin Machis, Rominigue Kouame, Rober Pires, Javi Hernández) están teniendo un nivel bajísimo, siendo en algunos casos inexistentes. Otros que ya estaban (Iza Carcelén, Fali, Momo, Rubén Alcaraz, Álex, Escalante, Iván Alejo, Brian Olivan, Rubén Sobrino o Sergi Guardiola, parecen, por diversos motivos, haber tocado techo y no estar a la alturas de las exigencias
Queda esperar y que sean ellos (jugadores y entrenador) los que ofrezcan motivos para creer, porque la afición tras lo vivido el pasado viernes en el Nuevo Mirandilla parece ya haberse cansado de dar todo a cambio de poco o nada. Les toca a los protagonistas dar un paso al frente y ser merecedores de esa confianza. Y en El Sadar ante Osasuna es la primera oportunidad que tienen de demostrarlo.
Tres partidos con Manuel Pellegrino y la victoria sigue sin llegar. La urgencia de resultados aprieta en el Cádiz CF y cada jornada sin conseguir el ansiado triunfo puede acrecentar el pesimismo ya reinante debido a la situación en la tabla. Los amarillos, instaurados en la zona de descenso, han visto cómo dos de los equipos que tenía a una distancia de tres puntos se han alejado. Tan solo el Celta es ahora mismo el único alcanzable, siendo el equipo gallego el siguiente visitante del Nuevo Mirandilla dentro de dos semanas.
Pero ahora la intención es cambiar la dinámica ante Osasuna y en El Sadar, un feudo nada propicio para los intereses cadistas ya que las cuatro últimas visitas fueron saldadas con derrotas y tan solo ha vencido allí en una de las 15 ocasiones que lo ha pisado en la máxima categoría. Fue en la 88/89 y con un solitario tanto de Calderón cuando los entonces entrenados por David Vidal pudieron llevarse los dos puntos que se otorgaban por ganar.
Los navarros recibirán al Cádiz con la moral alta tras vencer a domicilio a la Real Sociedad, pero también con las dudas de que su último encuentro como local lo perdió frente al Celta (0-3). Con la única baja de Arnaiz, los de Joseba Arrasate intentarán ante su afición lograr un buen resultado que les mantenga en la zona noble de la tabla y mostrar una fortaleza que no ha tenido en casa esta campaña ya que de sus doce encuentros en su estadio solo ha ganado cuatro, frente a tres empates y cinco derrotas. Incluso en la faceta goleadora saca resultados negativos en El Sadar con 12 goles marcados frente a los 17 recibidos.
El pasado 15 de enero se conocía la grave lesión de Fede San Emeterio tras el partido ante el Valencia, cuando se le diagnosticó una rotura de ligamento cruzado de su rodilla derecha que le hacía perderse ya lo que restaba de temporada.
Hoy el Cádiz CF ha informado que el centrocampista ha sido intervenido con éxito en Vitoria, una operación que ha corrido a cargo del doctor Mikel Sánchez, que ha estado acompañado por el médico del club, el doctor Fernández Cubero. El resultado ha sido muy favorable al no tener afectación de los meniscos.
A partir de ahora comenzará una recuperación que llevará un espacio de tiempo que se prolongará durante varios meses.
El cuadro de Mauricio Pellegrino ha tenido la presencia este lunes de Javi Hernández en el grupo una vez que el gaditano haya superado una lesión muscular que le ha tenido apartado del césped durante varias semanas. Está por ver sin embargo que el lateral zurdo esté disponible para entrar en la convocatoria esta jornada.
Será una semana de nuevo crucial para los intereses del Cádiz ya que la derrota ante el Betis sigue acrecentando las urgencias clasificatorias del equipo, que lucha por eludir el descenso en una temporada que está siendo tremendamente complicada.
El plan de entrenamiento es el siguiente:
Lunes: entrenamiento en la Ciudad Deportiva (10:30 horas).
Martes: entrenamiento en la Ciudad Deportiva (10:30 horas).
Miércoles: entrenamiento en la Ciudad Deportiva (10:30 horas).
Jueves: entrenamiento en la Ciudad Deportiva (10:30 horas).
Viernes: entrenamiento en la Ciudad Deportiva (10:30 horas).
Sábado: J24 CA Osasuna - Cádiz CF (16:15 horas).
Domingo: descanso.
Todos los entrenamientos se celebrarán a puerta cerrada.
Página 120 de 394