
ESB72147374
Cádiz
LALIGA ha informado que la jueza de Competición ha resuelto favorablemente la solicitud presentada el pasado miércoles ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para aplazar los partidos correspondientes a la jornada 12 de LALIGA EA SPORTS y a la jornada 13 de LALIGA HYPERMOTION, programados para disputarse en la Comunidad Valenciana durante este fin de semana.
En su resolución, la jueza emplaza a LALIGA y a los clubes implicados a presentar, antes del martes 5 de noviembre a las 14:00 horas, una propuesta de nuevas fechas para la celebración de los encuentros afectados. Los partidos que deberán ser reprogramados son Villarreal CF-Rayo Vallecano, Valencia CF-Real Madrid, CD Castellón-RC Ferrol, CD Eldense-SD Huesca y Levante UD-Málaga CF.
Eliminatoria de infarto y un gol en el último instante coloca al Málaga CF como nuevo equipo de Segunda División para la próxima temporada. Los blanquiazules dejaron en la cuneta en la prórroga al Nástic después de que estos remontaran la eliminatoria incluso con un jugador menos. Los andaluces vuelven al fútbol profesional tan solo un año después de caer a Primera RFEF.
Este domingo se completará la categoría con dos equipos más. El que venza en la eliminatoria del Córdoba - FC Barcelona B (21:00h) con todo en juego tras el 1-1 de la ida y el que no logure el ascenso a Primera en Cornellá en la vuelta de la eliminatoria entre Espanyol y Real Oviedo, con ventaja de los asturianos por el 1-0 de la ida.
Eliminatoria de infarto y un gol en el último instante coloca al Málaga CF como nuevo equipo de Segunda División para la próxima temporada. Los blanquiazules dejaron en la cuneta en la prórroga al Nástic después de que estos remontaran la eliminatoria incluso con un jugador menos. Los andaluces vuelven al fútbol profesional tan solo un año después de caer a Primera RFEF.
Este domingo se completará la categoría con dos equipos más. El que venza en la eliminatoria del Córdoba - FC Barcelona B (21:00h) con todo en juego tras el 1-1 de la ida y el que no logure el ascenso a Primera en Cornellá en la vuelta de la elimiantoria entre Espanyol y Real Oviedo, con ventaja de los asturianos por el 1-0 de la ida.
Aunque se espera que los haya, en el Cádiz CF aún no se han producido movimientos en este mercado invernal. La segunda ventana de fichajes sí ha significado que algunos equipos hayan hecho cambios en sus plantillas en la primera semana desde su apertura el 2 de enero. Estos son los realizados hasta el momento en Primera División, de los que el último ha sido el de Lucien Agoumé por el Sevilla y donde quizás destaca el Granada que ha cogido la delantera haciendo hasta cuatro incorporaciones en este corto período de tiempo:
FC Barcelona
Alta: Vitor Roque (BRA), 18 años, procedente del Club Atlético Paranaense (BRA)
Girona FC
Baja: Bernardo Espinosa (COL-ESP), 34 años, se marcha al Atlético Nacional (COL)
Real Betis
Alta: Johnny Cardoso (USA-ITA), 22 años. Mediocentro procedente del Porto Alegre (BRA)
Real Sociedad
Bajas: Mohamed-Ali Cho (FRA), 19 años. Se marcha al Niza (FRA).
Sevilla FC
Alta: Lucien Agoumé (FRA), 21 años. Mediocentro, cedido procedente del Inter de Milán.
Baja: Fernando (BRA), 36 años. Sin equipo.
Villarreal CF
Alta: Eric Bailly (Costa de Marfil), 29 años. Central. Llega libre desde el Besiktas (TUR)
Baja: Ben Bereton (CHI), 24 años. Extremo izquierdo, cedido al Sheffield United (ING)
Granada CF
Altas: Bruno Mendez, 24 años (URU) Central procedente del Corinthians. Augusto Batalla, 27 años (ARG). Portero cedido procedente de River Plate. Kamil Piatkowski, 23 años. Central cedido por el Salzburgo. Matías Arezo, 21 años. Delantero que regresa del Peñarol.
Baja: Alberto Perea. 33 años.
Getafe CF
Alta: Ilaix Moriba (20 años), mediocentro cedido procedente del RB Leipzig.
Celta de Vigo
Alta: Jailson (BRA), 28 años. Llega libre desde el Palmeiras.
LALIGA y AFE han establecido un hito histórico en la protección de la salud de los jugadores de fútbol con el lanzamiento de su primer proyecto propio para la concienciación sobre las conmociones cerebrales. El proyecto aúna la elaboración del nuevo protocolo de conmociones cerebrales, una campaña de concienciación y recursos de formación. Además, integra la nueva herramienta Video Review System, con tecnología de HawkEye e integrada en el proyecto Beyond Stats con Microsoft, que lleva a los banquillos de los equipos un sofisticado sistema con el que podrán revisar las jugadas con todo lujo de detalles y desde distintas perspectivas.
El eje del proyecto será la primera campaña oficial propia de LALIGA y AFE, que lleva por lema ‘Juega seguro’ y visibiliza el objetivo prioritario de garantizar un entorno seguro de juego en un deporte de alta intensidad como es el fútbol profesional. La campaña estará presente en los vestuarios y ciudades deportivas de los clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, acompañando el refuerzo del nuevo protocolo, elaborado en colaboración con los servicios médicos de los clubes y que incorpora estándares más elevados para esta temporada 23-24.
Esta iniciativa nace a raíz del acuerdo sellado a nivel europeo entre European Leagues y FIFPRO (Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales). El nuevo protocolo se ha basado en la Declaración del Consenso Internacional sobre la Conmoción Cerebral en el Deporte (actualizada en 2022) con el fin de elevar los estándares en materia de reconocimiento, gestión y concienciación en LALIGA, donde es de vital importancia la formación de todas las partes implicadas.
Por ello, dentro de las medidas, LALIGA y AFE también han designado un director médico responsable de coordinar y formar al equipo médico de cada club. Este director médico, así como ambas organizaciones, estarán disponibles en todo momento para dar
soporte a los equipos médicos de los clubes/SADs en todo lo necesario relacionado con las formaciones técnicas
Luis Gil, director de Competiciones de LALIGA, ha destacado: "Estamos muy satisfechos de haber podido aunar en un proyecto de largo recorrido las medidas de nuestro nuevo protocolo y así ayudar a garantizar su cumplimiento. Todos los recursos que LALIGA y AFE han puesto a disposición de los clubes ayudarán a los jugadores y cuerpos técnicos a reconocer los 5 síntomas de una conmoción cerebral tras un golpe de riesgo, y a tomar acción para la retirada inmediata del jugador del terreno de juego y su seguimiento posterior siguiendo los máximos estándares, reduciendo así al mínimo el riesgo”.
Geni Martínez, director del Departamento de Salud de AFE, ha subrayado: "Desde la asociación y LALIGA seguimos trabajando para proteger la salud del futbolista. Por eso es importante saber detectar un posible traumatismo craneoencefálico. En estos casos, una retirada a tiempo es un triunfo. Normalmente, en un porcenta-je altísimo el cerebro se regenera de manera natural en los si-guientes días. Lo peligroso es seguir jugando y recibir otro impacto en la cabeza tras no haber sido detectado un traumatismo ante-rior”.
Video Review System: tecnología punta al servicio de los cuerpos técnicos y médicos
Una de las novedades más importantes es la incorporación pionera en LALIGA del sistema VRS (Video Review System). La iniciativa, llevada a cabo de la mano de HawkEye, está enmarcada dentro del proyecto de LALIGA y Microsoft: Beyond Stats. Se trata de un servicio que provee de forma simultánea gran parte de las señales de vídeo en directo de entre las que se utilizan para la retransmisión (la imagen de la producción de TV, cámara máster, primeros planos o cámara táctica), a través de un dispositivo Surface Pro de Microsoft con pantalla táctil.
El dispositivo permite además la reproducción con retraso específico, para revisar una jugada de inmediato, zoom, repeticiones en bucle para análisis de una acción, multipantalla para ver hasta 4 ángulos diferentes de forma simultánea y otros controles de reproducción inéditos.
Esta tecnología acompaña a la campaña que ayudará a detectar los signos y síntomas clínicos que provoca una conmoción cerebral, que generalmente se dividen en cinco grupos principales:
- Físicos: dolor de cabeza, mareos, fatiga, náuseas, vómitos, mirada en blanco, visión borrosa, hipersensibilidad a la luz y/o al ruido, dolor de cuello, etc.
- Emocionales: tristeza, depresión, ansiedad, irritabilidad, agresividad.
- Cognitivos: pérdida de conciencia, pérdida de memoria, dificultad de concentración, confusión, malestar, respuestas tardías, habla incomprensible, desorientación.
- Alteración del sueño: somnolencia.
- Alteración del equilibrio: inestabilidad.
Los signos y síntomas secundarios a una conmoción cerebral se resuelven dentro de los primeros 10 días de forma natural hasta en el 95% de los casos, aunque en algunos casos puede prolongarse semanas o meses.
Por ello, el protocolo no se detiene en el propio partido, sino que especifica la importancia vital de realizar un seguimiento diario y progresivo para comprobar la evolución del/la futbolista, adoptando en todo momento las decisiones adecuadas con el objetivo de que regrese a los terrenos de juego en perfectas condiciones.
Página 381 de 394