
ESB72147374
Cádiz
El Cádiz CF ha anunciado su intención de recurrir la decisión de la Audiencia Nacional que le excluye como acusación popular en la "Operación Líbero", centrada en el ex Consejero Enrique Pina Campuzano. La entidad deportiva busca depurar responsabilidades y reclamar reparación por daños, ya que Pina Campuzano fue condenado en una sentencia firme por actividades delictivas que perjudicaron al club. El Cádiz CF subraya su compromiso con la defensa de los intereses del equipo y la limpieza de su reputación, afectada por las acciones del ex Consejero.
El comunicado íntegro es el siguiente:
En referencia a la decisión de la Audiencia Nacional (Juzgado de Instrucción número 5), de manera no firme sobre la no admisión de nuestra Entidad como acusación popular en la denominada “Operación Líbero” contra el Sr. Pina Campuzano. El Cádiz Club de Futbol, consciente de la necesidad de depurar en dicho procedimiento una parte de los graves perjuicios irrogados al Club por la conducta del Sr. Pina Campuzano, va a proceder de inmediato a recurrir dicha decisión.
Nos sorprende que el Sr. Pina Campuzano, autor confeso y condenado a prisión en sentencia firme en una de las piezas separadas dimanantes de dicho procedimiento; y quien en dicha resolución fue obligado también a responder por daños por importe de tres millones de euros, venga ahora, en un enésimo ejercicio de cinismo y temeridad, a negar los evidentes perjuicios causados por su conducta, criminalmente declarada, no sólo al Cádiz Club de Fútbol, sino a otros Clubes y Entidades como el Granada Club de Fútbol, actualmente bajo imputación precisamente debido a la conducta del aludido ex Consejero.
Y es que, como decimos, en el marco del procedimiento de la denominada “Operación Líbero”, se dictó sentencia de 28 de noviembre de 2022, por la que se condenó a Enrique (Quique)Pina como autor de un delito de alzamiento cualificado del art.257.1.2º.3 CP (deuda de derecho público) y 4 en relación con el artículo 250.3 CP (valor de la defraudación superior a los 50.000 €). La importancia de la sentencia reside no sólo en la gravedad de los hechos delictivos, sino en que está dictada en conformidad con Pina (lo que supone que éste reconoce y acepta tanto los hechos cometidos como las consecuencias jurídicas que de ello deriva). Esta sentencia, que es firme, y que confirma el ilícito proceder del Sr. Pina en el marco de funciones idénticas a las que tenía encomendadas dentro de la parcela de la gestión deportiva del club. Esto es, el delito se cometió en referencia a la contratación de jugadores y a las comisiones que por ellos cobraba. De dicha sentencia caben destacar los siguientes hechos probados, por su relevancia con las presentes actuaciones:
a) Enrique Pina desarrollaba como actividad profesional, entre otras, la de intermediario, asesor, representante y agente de jugadores de fútbol profesional.
b) Enrique Pina desvió su patrimonio a dos sociedades interpuestas carentes de actividad real, siendo una de ellas Calambur Intermediaciones S.L.
c) Enrique Pina imputaba a Calambur los ingresos de su actividad profesional.
d) Enrique Pina mantenía el control externo de Calambur, tomando las decisiones del tráfico jurídico mercantil.
e) Calambur era una sociedad instrumental, una pantalla, una ficción empleada por Enrique Pina para sus fines ilícitos, entre ellos defraudar al fisco.
Por parte del Cádiz Club de Fútbol, nos hemos visto abocados al ejercicio de cuantas acciones en vía deportiva, civil, mercantil y penal se han considerado oportunas; tendentes no solo a mantener a nuestro Club indemne respecto a las pretensiones del Sr. Pina Campuzano, sino también para lograr un resarcimiento sobre los evidentes perjuicios que nos han sido irrogados como consecuencia de sus actos; todo lo cual, se hace extensivo al proceso seguido en la Audiencia Nacional, encontrándose la pieza principal de la “Operación Líbero” aún pendiente de su resolución final.
No ha de olvidarse que, entre otras medidas, como consecuencia de estas diligencias previas las sedes del Cádiz Club de Fútbol y de la Ciudad Deportiva fueron en su momento noticia a nivel mundial como consecuencia de la entrada y registro de la policía judicial por mor de las actividades delictivas del ex Consejero Pina, manchando el nombre y la reputación de nuestra Entidad.
En ese sentido, y pese al evidente interés del aludido por tratar de evitarlo, el Consejo de Administración no cejará en el empeño de depurar las responsabilidades que sean oportunas. Gracias a la labor constante del Consejo de Administración en defensa de los intereses del Club, apartando al Sr. Pina de cualquier responsabilidad en la gestión del mismo en cuanto fue conocida su imputación por los graves delitos de los que estaba siendo acusado, en el marco de idénticas funciones en el Granada C.F. a las que desempeñaba en nuestra entidad, se ha conseguido evitar y defender, hasta la fecha, la involucración de nuestra Entidad en sus actividades presuntamente delictivas.
Una de las ausencias más destacadas en el acto de presentación del proyecto SporTech el pasado miércoles fue, además de la de presidenta de la Autoridad Portuaria Teófila Martínez y la del delegado de estado de Zona Franca Cádiz Fran Fran González fue, sin duda alguna la de la alcaldesa de Puerto Real, municipio donde precisamente debería ir enclavado dicho proyecto.
La regidora ha hablado en Puerto Real Hoy, medio digital de esta localidad. Aurora Salvador ha expresado, entre otras cosas, muchas dudas al respecto de SporTech. "Vinieron a las pocas semanas de tomar posesión como Alcaldesa para presentarme ese proyecto, lo cual hicieron en un portátil”.
También cautela absoluta por su parte a tenor de sus palabras. “Por la parte de SporTech City, todo el mundo me advierte que tenga mucho cuidado porque estoy sentándome con gente muy poderosa y, entre comillas, peligrosa. Eso me dicen”.
Mantiene que escuchará a todo el mundo pero tampoco tiene claro en qué consiste el proyecto. “¿Qué proyecto es? Es un proyecto industrial, de la salud, del deporte. Un gran campo de fútbol, prácticamente techado, donde también hacer otros tipos de eventos. Algo muy grande, muy emocionante a primera vista pero muy en el aire”.
De la misma forma también recuerda el hecho de que “Autoridad Portuaria tenga los terrenos expropiados de manera forzosa porque hay unos intereses de que necesitan más espacio”.
Tampoco entiende que en el consistorio no exista ningún tipo de informe ni entrada de registro sobre SporTech. “Nada. Eso es otra cosa que nos creaba inseguridad cuando estábamos en la oposición. Queríamos informes para tener criterio propio de saber. Pero solo teníamos la imagen de que la señora (por Elena Amaya) le iba a poner alfombra roja a quien viniera”.
Este viernes en la sala de prensa del Nuevo Mirandilla se ha presentado y hecho público el acuerdo de patrocinio entre el Cádiz CF y la Diputación de Cádiz, a través del Patronato Provincial de Turismo. En el acto estuvieron presentes la presidenta de la Diputación Almudena Martínez, el presidente del Patronato Provincial de Turismo Germán Beardo, así como el presidente y el vicepresidente del Cádiz Manuel Vizcaíno y Rafael Contreras.
Germán Beardo comenzó explicando la importancia de este acuerdo que tiene una validez de cuatro años. “Queríamos darle un nuevo impulso a la imagen de la provincia y por todos es sabido que la institución de la provincia que más repercusión mediática y a través de las redes sociales tiene es el Cádiz CF. Desde esa plataforma que nos ofrece el Cádiz en todos los continentes, nos parecía trascendental ser colaboradores necesarios para el impulso y desarrollo económico , concretamente en el ámbito del turismo en esta provincia. La capacidad que tienen las nuevas tecnologías para que llegue un turismo de calidad y de excelencia para hacer una provincia más próspera, este Acuerdo alcanzado con el Cádiz, que es un equipo de Primera División que tiene crecimiento económico y social que es favorable a todos los gaditanos, se hacía importante que desde el patronato se pudiera colaborar con el Cádiz”.
A continuación fue Manuel Vizcaíno el que tomó la palabra para explicar que “El Cádiz no es solo jugar partidos los fines de semana e invertir en el Cádiz no es que esté de moda sino que es rentable. Cada euro que se invierte en el Cádiz se multiplica por mucho no solo de forma directa sino a través de cualquier soporte. Eso está demostrado. Estar con el Cádiz suma. En cualquier parte de España o del mundo si hablas del Cádiz la gente sonríe y eso tenemos que aprovecharlo. Como ha dicho Germán, tenemos la suerte de llamarnos igual que no solo la ciudad sino también de la provincia y eso hace tener una capacidad de transmitir y llegar a todo tipo de productos de manera directa. Cádiz es la provincia con más futuro de España, pero se necesita vertebrar. Por eso pido a todas las administraciones o alcalde, que nos usen, que hagan lo que quieran con nosotros. Sumaremos para que esta noticia no se quede en lo de siempre”.
Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, habló de la importancia del acuerdo. “Venimos buscando que Cádiz no acaba en el mes de septiembre y que se vea que también existe hasta abril que empieza la temporada alta. El Cádiz es un escaparate mundial porque como dice su presidente, despierta una sonrisa. Ahora con este acuerdo lo tenemos al lado y queremos que la provincia se vea a través del Cádiz CF. El objetivo del acuerdo es la difusión de la imagen de la provincia de Cádiz”.
También aportó datos Rafael Contreras, incidiendo en el alcance del club a través de las diferentes plataformas de difusión. “La audiencia del Cádiz es de 34,7 millones de espectadores. Son cifras de audiencia directa dadas ayer por LALIGA. En redes sociales tenemos alrededor de 6.5 millones de seguidores, estamos hablando de más de 170 países, estamos comunicando en 15 idiomas. Eso conlleva un impacto brutal, además de los partidos más importantes con los principales equipos de LALIGA. Todo esto es auditado de manera mensual por LALIGA y queda reflejado el alcance real que tiene el club”.
Una vez presentado el proyecto también tomaron la palabra el presidente de Sportech, Javier Sánchez, el presidente de LALIGA Javier Tebas y el de la entidad cadista Manuel Vizcaíno. Javier Sánchez comenzó explicando que este proyecto “es bastante elocuente lo que hemos visto para que yo recalque nada. Me permito resaltar que es una apuesta sostenible de una actividad industrial, una puesta en valor de un proyecto de Bahía y Provincia. En una ubicación a prácticamente media hora de todas las plazas hoteleras de la provincia”.
Añadió que “este proyecto es compatible con todo el mundo, es integrador, amable y amigable. Está vinculado a algo que en la provincia nos hace falta como es la transversalidad de una industria blanca y tecnológica. Eso es un reto para mí e intento estar al nivel del club y del proyecto, el cual creo que es un gran proyecto”.
Por su parte Javier Tebas, presidente de LALIGA, incidió en que “es un proyecto muy importante. Cuando lo vemos, se ve con la perspectiva de que está dentro del Plan Impulso pero con mucho más impulso. Hay equipos que cuando invierten una parte de ese plan, enseguida muchas empresas quieren estar con ellos. Es un proyecto tractor. Seguro que el hotel tendrá ofertas de las primeras cadenas. Va a atraer especialistas, universidades, centros médicos, habrá colas para eventos… Es importante que dejemos de pensar en los clubes como en el tema deportivo porque queremos a largo plazo sean sostenibles y tengan pertenencia a la ciudad. No puede ser solo sufrir en el Nuevo Mirandilla cada quince días. Es la obligación de los clubes que con ese dinero del Plan Impulso hacer más cosas que lo del domingo en LALIGA”.
También hizo un análisis sobre la inversión económica en el fútbol. ”Hay cola para invertir en el mundo del fútbol. Es algo que no se puede decir porque son circunstancias que se producen pero actualmente hay mucha gente dispuesta a invertir en esa industria adyacente a la del fútbol. En épocas de crisis es una industria que se está manteniendo. Es el momento de invertir en el fútbol”.
Finalizó el presidente Manuel Vizcaíno para dejar claro que “nunca nos vamos a olvidar a lo que nos dedicamos, pero estos medios son necesarios para que los ingresos sean recurrentes y no dependan solo de la mala o la buena suerte del fútbol. Hace diez años pensaba estar en Primera DIvisión , lo dije y aquí estamos. Ahora queremos mantenernos. Como han dicho Javier Sanchez y Javier Tebas, venimos de una historia que es importante recordar”.
Mandó también un mensaje claro a las diferentes administraciones así como a sus representantes presentes en el acto, aludiendo directamente a Bruno García y Antonio Sanz, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía. “Las instalaciones que hemos presentado serán de lunes a sábado y ya para los domingos nos pelearemos con Bruno para que el Nuevo Mirandilla traiga inversiones para Cádiz. Nos hemos comprometido con el alcalde a jugar siempre en la ciudad del Cádiz y queremos que nos ayudes a hacer un mejor Cádiz. Ahora que el Cádiz tiene esta oportunidad, abre las puertas diciendo que os traigo trabajo e industria. Bruno, Antonio, no dejéis pasar este tren“
Este miércoles tenía lugar en el Hotel Q - Cádiz Bahía un acto de presentación del proyecto SportTech City del Cádiz CF. El mismo estuvo presentado por el periodista José Yélamo y acudieron entre otras personalidades destacadas el presidente de LALIGA Javier Tebas y el alcalde de la ciudad Bruno García.
En el mismo se explicó por parte de Rafael Contreras, vicepresidente de la entidad, algunos aspectos de este proyecto y los catedráticos de la Universidad de Cádiz, Manuel Acosta y Daniel Coronado, informaron sobre el impacto económico del Cádiz CF realizado por la UCA. Pusieron en contexto al Cádiz como empresa en la economía de la provincia, cuya estructura está basada en microempresas. El Cádiz presenta dos características principales porque está entre las pocas que presentan más de cien empleados y porque es una de las pocas empresas que crea valor añadido a través de sus propios clientes (socios, aficionados, etc).
Entre los aspectos que se quiso destacar de este proyecto están que contaría con un Centro de Eventos que funcionará los 365 días del año, que tendrá un área industria blanca dotada con la última tecnología, así como que la idea de todo ellos es contar contar con el desarrollo empresarial con Sportech, el Nuevo Mirandilla para los partidos del primer equipo y la Ciudad Bahía de Cádiz.
Este proyecto ha sido elaborado conjuntamente por el Cádiz y por la consultora KPMG. Entre los principales edificios de esta zona industrial estará un Data Center de 7.500 metros cuadrados, una industria tecnológica con 35.300 metros cuadrados de naves destinadas a tecnología, salud y deporte. Un centro tecnológico vivero de empresas con 6.100 metros cuadrados de oficinas y coworking para diseño e innovación, y un UX Center con 5.600 metros cuadrados de laboratorios y validación de prototipos.
De la misma manera también se informó que el proyecto supondrá una inversión de 371 millones de euros, que empleará a más de 4.000 personas para su construcción y generará más de 2.900 empleos durante todos los años de operación y mantenimiento.
Página 215 de 394