
ESB72147374
Cádiz
El Cádiz CF celebró este viernes 20 de diciembre de 2024 la Junta General Ordinaria de Accionistas en las instalaciones del estadio. La reunión contó con un quórum del 99,05 por ciento y la presencia de todos los miembros del Consejo de Administración.
Durante la sesión, el presidente presentó su informe en el que se realizó un balance económico y deportivo de la última temporada. Posteriormente, intervinieron los accionistas que solicitaron la palabra.
Las cuentas anuales de la sociedad fueron aprobadas, destacando que el club cerró la pasada temporada con un superávit superior a 490.000 euros. Además, se informó a los accionistas de que el presupuesto para la temporada 2024/2025 asciende a cerca de 35 millones de euros.
Todos los puntos del orden del día se aprobaron por mayoría, con la excepción del séptimo, que fue rechazado mayoritariamente.
La Junta General concluyó a las 11:03 horas.
La Junta General de Accionistas del Cádiz CF ha aprobado por una amplia mayoría la acción social de responsabilidad contra Enrique Pina Campuzano. La decisión se basa en su actuación en el caso conocido como IMPLICAT-T, relacionado con el traspaso del jugador Álvaro García. Durante dicha operación, Pina efectuó el pago de comisiones ilegítimas por 250.000 euros sin conocimiento del resto del Consejo ni del club, lo que supuso un daño económico para el Cádiz CF en un período crítico en el que se encontraba saliendo de una situación concursal.
La propuesta de emprender esta acción contó con el apoyo de la mayoría de los accionistas presentes en la Junta General, celebrada el viernes 14 de junio de 2024. Durante la reunión, varios accionistas expresaron su malestar por el daño reputacional que, a su juicio, Enrique Pina ha causado al club con sus constantes intervenciones en medios de comunicación. Se quejaron de que Pina anuncia acciones judiciales que en su mayoría no prosperan, pero que contribuyen a deteriorar la imagen del club.
En respuesta a esta preocupación, el presidente del Cádiz CF anunció en la Junta que se contratará a un técnico especializado para evaluar el coste económico del daño reputacional ocasionado al club. Además, se informó que las acciones legales impulsadas por Pina en los últimos años han generado gastos judiciales superiores a 300.000 euros. En la mayoría de los casos, las pretensiones del murciano se han desestimado en los trámites iniciales.
PORTALCADISTA ha querido preguntar a Quique Pina por su opinión después de que se hayan aprobado dichas propuestas. El murciano mantiene que "no supone nada. Es una pataleta debido a que Vizcaíno no sabe ya qué hacer. Han perdido ese tema".
La sociedad Calambur Intermediaciones SL, administrada por Elena Pina Campuzano, hermana del que fuera consejero del club Quique Pina, ha presentado un extenso listado de preguntas al Consejo de Administración del Cádiz CF, solicitando aclaraciones sobre diversas operaciones económicas y contables. Las cuestiones planteadas, filtradas en la red social X por un usuario y cuya veracidad ha sido confirmada a Portal Cadista por el propio Quique Pina, abarcan temas como la revalorización de terrenos en El Puerto de Santa María y el uso de los fondos CVC. Dichas cuestiones deberán ser tratadas en la próxima Junta General de Accionistas, prevista para el 20 de diciembre de 2024.
Revalorización contable de terrenos en El Puerto de Santa María
Una de las principales cuestiones planteadas se centra en las supuestas operaciones realizadas con terrenos en El Puerto de Santa María. Calambur detalla que, en el ejercicio anterior, el Cádiz CF adquirió un terreno por 2.037.000 euros que, en el mismo año, fue vendido a una filial participada por el club por un valor total de 8.473.257 euros, incluyendo 6.436.257 euros como costes revalorizados. Ante esta operación, detallada en el informe, la sociedad formula directamente la siguiente pregunta: "¿Cuál fue el motivo por el que el terreno no fue adquirido directamente por Sport City Cádiz SL? ¿Y si dicho motivo responde únicamente a un artificio contable para evitar pérdidas contables de 5.750.657 euros?".
Calambur también solicita aclaraciones sobre qué justificación económica o técnica existe para que un terreno multiplique su valor en tan poco tiempo: "Se solicita aclaración de las actuaciones urbanísticas, modificaciones aprobadas, edificaciones realizadas por el Cádiz CF SAD que justifiquen que el terreno adquirido cuadruplicó su valor en un corto periodo de tiempo".
En el informe se solicita además la tasación inmobiliaria oficial que sustente este incremento de valor: "Se solicita dicha tasación inmobiliaria para acreditar el incremento de valor reflejado en las cuentas anuales".
Este año, Calambur señala que ha tenido lugar una operación similar, donde otro terreno adquirido nuevamente por 2.037.000 euros ha sido revalorizado por encima de los 8.000.000 euros. La sociedad plantea si existen bases objetivas para justificar esta revalorización: "¿Existe alguna inversión, mejora o modificación urbanística que respalde la revalorización de estos terrenos?".
Uso de los fondos CVC y Plan Impulso LaLiga
Otro de los bloques destacados en el informe de Calambur aborda el supuesto uso de los 27.713.000 euros procedentes del Plan Impulso LaLiga, financiado por CVC. Este plan establece que, como mínimo, el 70% de los fondos debe destinarse a áreas estratégicas, como infraestructuras, digitalización y expansión internacional.
Calambur cuestiona si estos criterios se han cumplido, ya que indica que el 79,73% de los fondos recibidos, es decir, 22.096.814 euros, se han vinculado a supuestas revalorizaciones contables: "Dichos importes revalorizados de 22.096.814 euros son realmente los terrenos de Delphi, que costaron 2.175.722,18 euros, y los terrenos del Puerto de Santa María, que costaron realmente 2.037.000 euros. ¿Por qué se contabilizan como inversión si la inversión real apenas alcanza 5.727.595 euros?".
Ante esta situación, la sociedad plantea directamente si la gestión del Plan Impulso se ha realizado conforme a las condiciones establecidas por LaLiga: "¿Se ha informado a la LFP y a los responsables de los controles financieros de que la inversión del Plan Impulso realizada por el Cádiz CF SAD ha consistido principalmente en revalorizaciones contables?".
Cobros por desinversiones y posibles aclaraciones
El informe también hace referencia a los 8.516.000 euros que habrían sido registrados en las cuentas como cobros por desinversiones, cifra que, según Calambur, coincide con el precio de venta del terreno a la filial Sport City Cádiz SL. La sociedad solicita una explicación detallada sobre el origen de estos ingresos: "Se solicita desglosar por activo dichos cobros por desinversiones, con especial referencia a si todo o parte de dichos cobros se corresponden a la venta del terreno del Puerto a la filial".
Carencias de caja ordinarias y pagos pendientes
Por otro lado, Calambur señala supuestas situaciones que afectan a la liquidez financiera del club. En el informe se mencionan posibles impagos a jugadores de la plantilla del Cádiz CF, solicitando explicaciones sobre por qué este hecho no aparece reflejado en las cuentas anuales: "¿Por qué no se ha hecho referencia, como hecho posterior que afecta a las cuentas anuales, a los impagos que está realizando el Cádiz CF SAD y que podrían afectar a la aplicación del principio de empresa en funcionamiento?".
Operaciones con terrenos y posibles valoraciones previas
Otro de los puntos que Calambur aborda en su informe es la posible participación de miembros del Consejo en operaciones previas vinculadas a los terrenos del Puerto de Santa María. Plantean directamente: "¿Ha participado alguno de los miembros del órgano de administración del Cádiz CF SAD, por sí mismo o a través de partes vinculadas, en las operaciones de compra previas? ¿Por qué el Cádiz CF ha pagado 2 millones de euros por un terreno cuyo valor real podría ser la mitad?".
Junta General de Accionistas: la hora de las respuestas
Todas estas preguntas y solicitudes de aclaración serán abordadas, o no, en la próxima Junta General de Accionistas del Cádiz CF, convocada para el 20 de diciembre de 2024 a las 10:00 horas en primera convocatoria, o el 21 de diciembre, en segunda convocatoria, en el domicilio social del club, ubicado en la Plaza de Madrid s/n de Cádiz.
Rosario de Cádiz, la reconocida banda de cornetas y tambores, será homenajeada por el Cádiz CF con la presentación de su nueva tercera equipación. La camiseta, según ha informado La Voz de Cádiz, será en color azul, y destacará por llevar en el pecho la insignia de la banda y, en un costado, la partitura de "Eternidad", una de sus composiciones más representativas.
La historia de Rosario de Cádiz se remonta al 7 de mayo de 1996, cuando setenta músicos comenzaron a ensayar bajo la advocación del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia en las icónicas Puertas de Tierra. Desde entonces, la banda ha experimentado un crecimiento constante, adoptando en 1998 el nombre de la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Rosario Coronada. A lo largo de su trayectoria, ha marcado hitos importantes, como su presentación oficial en 1999 en la Iglesia de Santa Cruz, apadrinada por la Banda de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas, y la grabación de su primer disco, De tu humildad, un Rosario, en 2002.
La banda no solo se ha convertido en un referente nacional, sino también en una embajadora cultural a nivel mundial. Su música ha sido seleccionada para formar parte de una campaña global de la Junta de Andalucía para promover el turismo de la región, llevando los sonidos cofrades más allá de las fronteras españolas. Además, su influencia en el ámbito cultural contemporáneo quedó reflejada cuando una de sus piezas fue tomada como base en una canción del reconocido artista C. Tangana, demostrando la versatilidad y vigencia de su legado.
Con cinco trabajos discográficos, entre ellos el emblemático Eternidad (2013) y Devoción (2018), la banda ha afianzado su estilo único, compuesto por obras de músicos como Francisco Jesús Serén, Sergio Larrinaga y Manuel Jesús Guerrero. Estos discos, que han alcanzado un notable éxito, han consolidado a Rosario de Cádiz como un pilar en el panorama de la música procesional, reconocida por su calidad y originalidad.
Actualmente, la banda cuenta con más de 150 integrantes provenientes de Cádiz, su provincia y otras regiones, y continúa siendo dirigida por un equipo que combina experiencia y pasión por la música. Este homenaje del Cádiz CF no solo celebra su trayectoria, sino también su impacto cultural, convirtiendo a Rosario de Cádiz en un símbolo de orgullo para la ciudad y Andalucía.
El Cádiz CF se mantiene como la Sociedad Anónima Deportiva (SAD) con el mayor índice de transparencia en el fútbol español, según los resultados anuales presentados por la plataforma Dyntra. Este informe evalúa a un total de 42 entidades deportivas de las divisiones Primera y Segunda del fútbol profesional en España, reflejando un avance respecto al año anterior en cuanto a los niveles generales de transparencia.
El análisis realizado por Dyntra destaca que la media de cumplimiento de las entidades evaluadas alcanzó un 40,02% en 2024, frente al 37,68% registrado en 2023. Sin embargo, este porcentaje aún no cumple con el estándar de aprobado definido por la misma plataforma. Entre los clubes mejor valorados se encuentra Osasuna, que lidera la clasificación general con un 91,18% de cumplimiento, seguido del Cádiz CF con un 83,33%, y el Real Madrid con un 65,69%.
En cuanto a la Segunda División, se resalta que solo dos clubes logran superar el 50% en los indicadores de transparencia. Por su parte, el Cádiz CF presenta una puntuación superior en un 20% respecto al segundo clasificado, duplicando además el nivel de cumplimiento de otros 20 equipos analizados.
Dyntra, que promueve la transparencia mediante una metodología dinámica y abierta a la participación, establece un estándar basado en el cumplimiento de las obligaciones legales y la implementación de buenas prácticas.
Estudio de Dyntra: https://www.dyntra.org/indices/la-liga/#segunda-division
Página 204 de 394