Matías Dituro ha sido reconocido como el portero con mejor promedio de goles encajados en la temporada 2024-2025 de La Liga Hypermotion. El guardameta argentino, con un coeficiente de 0,86 goles por partido, ha ganado el Trofeo Zamora tras disputar 38 partidos y recibir solo 33 goles. Además, ha logrado mantener su portería a cero en 16 encuentros. Este rendimiento ha sido clave en el ascenso del Elche a Primera División, conseguido el pasado domingo, y convierte a Dituro en el segundo futbolista en la historia del club en obtener este galardón, tras Manu Herrera en 2013. Ambos trofeos coinciden con temporadas en las que el conjunto franjiverde logró el ascenso de categoría.
Por detrás de Dituro han quedado clasificados otros porteros destacados de la categoría. Entre ellos, Magunagoitia (Eibar), Raúl Fernández (Mirandés), Aarón (Oviedo), Andrés Fernández (Levante), Herrero (Málaga), Cantero (Burgos CF) y Helton Leite (Deportivo), todos ellos con promedios de goles encajados por partido inferiores al de David Gil, portero del Cádiz CF.
David Gil ha finalizado en la décima posición en esta clasificación, con un coeficiente de 1,17 goles por partido. A lo largo de la temporada ha disputado 35 partidos en los que ha encajado 41 goles. Estos números lo sitúan entre los diez porteros con mejor promedio de La Liga Hypermotion durante la campaña 2024-2025.
Uno de los problemas que ha presentado el Cádiz CF esta temporada ha sido la fragilidad defensiva y la facilidad con la que los contrarios creaban ocasiones de gol, acabando más de las deseadas en el fondo de la red propia. Será una de las asignaturas pendientes a la hora de confeccionar el plantel de la próxima campaña porque si en algo hay que destacar para al menos luchar por el ascenso es en cerrar lo máximo posible la portería.