Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Solo uno de los tres descendidos se quedó lejos del objetivo... y fue el Cádiz CF

Foto: Comunicación Cádiz CF

Cuando arrancaba la temporada, todas las miradas, como era de esperar, estaban lógicamente centradas en los tres equipos que habían perdido la categoría y descendido desde la Primera División a la categoría de plata del fútbol español. Era inevitable pensar que esos clubes, por historia reciente, por plantilla y sobre todo por recursos económicos, serían protagonistas destacados en la lucha por volver a la élite. En particular, el caso del Cádiz CF generaba una especial atención, ya que el conjunto andaluz partía con una clara ventaja en cuanto al límite salarial, situándose muy por encima del resto de competidores en la Segunda División. Ese dato alimentaba las expectativas sobre un posible regreso inmediato. Era factible, y casi hasta razonable, considerar que los tres recién descendidos se convertirían en auténticos gallitos de la categoría, llamados no solo a estar arriba, sino a dominar en muchos tramos del campeonato, al menos en cuanto a objetivos y proyección.

Al final, la realidad ha demostrado que dos de esos equipos cumplieron, en mayor o menor medida, con los pronósticos. El Almería logró colarse en la zona de playoff de ascenso, firmando una temporada de altibajos pero acabando como sexto clasificado, lo que le permitió luchar por un posible retorno a Primera. Por su parte, el Granada CF también mantuvo vivas sus opciones hasta el último momento. El conjunto nazarí protagonizó una campaña irregular, pero competitiva, en la que llegó a soñar con entrar en las eliminatorias por el ascenso hasta que, en esta última Jornada 42, vio frustradas sus aspiraciones tras caer derrotado en El Sardinero ante un Racing de Santander que también se jugaba mucho. 

La cruz de esta moneda ha sido, sin lugar a dudas, el Cádiz CF. Lo del equipo amarillo ha sido una verdadera pesadilla desde el inicio de la temporada. Lejos de mostrar el potencial que se le presumía, ha firmado una campaña para el olvido, plagada de errores, falta de competitividad y, sobre todo, una desconexión alarmante con su identidad futbolística. Desde las primeras jornadas quedó claro que el equipo no iba a cumplir con lo que se esperaba de él. En ningún momento consiguió acercarse siquiera al mínimo exigible para un club de su envergadura. Peor aún, durante buena parte del campeonato, el Cádiz no solo se alejó de los puestos altos, sino que estuvo inmerso en una lucha angustiosa por evitar el descenso a Primera RFEF. Fue una situación delicada, con cambios en el banquillo y un ambiente enrarecido en su entorno. Finalmente, y gracias en gran parte a la llegada de Gaizka Garitano, el equipo logró esquivar el desastre absoluto y salvar la categoría, pero eso no es motivo de celebración. La permanencia no puede ser vista como un éxito, sino como un mal menor dentro de una temporada decepcionante.

De cara al futuro inmediato, el Cádiz CF tiene por delante una segunda oportunidad para resarcirse y empezar a reconstruir su credibilidad. En el horizonte aparece la obligación, casi moral, de intentar devolverle la ilusión a una afición que se ha visto golpeada duramente por la frustración y la falta de rumbo mostrada en esta temporada 2024-25. El nivel de desilusión alcanzado entre los seguidores es de los más altos en los últimos tiempos, y revertir esa sensación requerirá algo más que palabras o buenas intenciones. Se necesitarán decisiones deportivas muy acertadas, empezando por la planificación de la plantilla y la elección de los responsables para confeccionarla. Pero además de los aciertos en el césped, será indispensable un cambio en la gestión del club. Los actuales dirigentes, muy cuestionados en los dos últimos años, deberán recuperar la confianza perdida. La afición necesita volver a creer, y eso solo será posible con un proyecto serio.

Image
Trekant Media SL
ESB72147374
Cádiz
WhatsApp: (+34) 645 33 11 00
redaccion@portalcadista.com