El legendario grupo británico Oasis inicia hoy, 4 de julio de 2025, su esperada gira "Live ’25" en Cardiff, marcando el regreso oficial de los hermanos Gallagher tras más de una década de enemistad pública. El tour, uno de los eventos musicales más anticipados del año, no solo reúvúna a una de las bandas más influyentes del britpop, sino que también se perfila como un fenómeno cultural y económico de alcance mundial.
Un arranque a lo grande en Cardiff
El Principality Stadium de Cardiff es el punto de partida para esta gira que incluirá múltiples fechas en Europa, América y Asia. Las dos primeras noches, el 4 y 5 de julio, congregarán a más de 70.000 personas por día. Las entradas se agotaron en minutos tras su lanzamiento, un reflejo de la magnitud del reencuentro.
La ciudad de Cardiff ha desplegado un amplio dispositivo logístico para recibir a miles de seguidores de todo el mundo. Hoteles completos, transporte reforzado y negocios locales esperando un impulso económico sin precedentes son parte del paisaje de esta cita musical.
Un reencuentro histórico
Desde su abrupta separación en 2009, los hermanos Liam y Noel Gallagher habían mantenido una relación tensa y plagada de cruces mediáticos. Durante años, negaron tajantemente cualquier posibilidad de reunión. Sin embargo, rumores recientes, filtraciones y finalmente el anuncio oficial hace unos meses confirmaron lo que muchos creían imposible.
Este regreso no solo reaviva el legado musical de Oasis, sino que también responde a una demanda latente del público y del mercado. Según estimaciones económicas, la gira podría generar hasta 940 millones de libras esterlinas para la economía británica, impulsando sectores como el turismo, la hostelería y el comercio minorista.
Polémica por los precios del merchandising
No todo ha sido celebración. Muchos fans se han mostrado indignados ante los precios del merchandising oficial de la gira. Un llavero cuesta 10 libras, camisetas básicas 70 y una camiseta de edición especial de Adidas alcanza las 85 libras.
"Es un robo para los que llevamos apoyando a Oasis desde siempre", expresaba un seguidor en redes sociales. A pesar de las críticas, las ventas de productos son elevadas y forman parte de la estrategia comercial de un evento que busca maximizar beneficios.
Liam Gallagher y la controversia en redes
En la antesala del concierto, Liam Gallagher se vio envuelto en una polémica tras publicar un mensaje en redes sociales con un término racial considerado ofensivo. La reacción fue inmediata, y tanto fans como medios internacionales criticaron duramente al cantante.
Días después, Liam se disculpó públicamente: "Si he ofendido a alguien, pido perdón. Amo a todos y no discrimino". Aun así, el incidente ha provocado tensiones en algunos países asiáticos donde se barajaban cancelaciones y boicots.
El legado de una banda icónica
Oasis no solo vendió millones de discos en los años 90 y 2000, sino que marcó una generación con himnos como "Wonderwall", "Don’t Look Back in Anger" y "Champagne Supernova". Su estilo desenfadado, actitud provocadora y talento musical les colocaron en la cima del britpop junto a Blur y Pulp.
El poeta británico Simon Armitage ha elogiado el regreso del grupo, calificándolo como "un fenómeno cultural que regresa para marcar otra época". Medios especializados también se han hecho eco del momento, valorando el impacto emocional y nostálgico que genera esta reunión.
El repertorio: clásicos asegurados
Aunque la banda ha mantenido en secreto la mayor parte del setlist, se ha filtrado que canciones como "Cigarettes and Alcohol" y "Live Forever" estarán presentes. Ensayos privados en Mánchester confirman que el grupo ha apostado por una selección clásica, pensada para satisfacer tanto a sus seguidores de siempre como a nuevas generaciones.
Los conciertos contarán con un montaje escénico a gran escala, pantallas gigantes y efectos visuales que prometen una experiencia inmersiva.
Implicaciones para la industria
La reunión de Oasis podría abrir la puerta a futuras colaboraciones o incluso a la grabación de nuevo material. Aunque ninguno de los hermanos ha confirmado esta posibilidad, la reacción del público y la cobertura mediática podrían influir en sus decisiones.
La industria musical ve en este regreso una señal clara del poder que aún tienen las bandas legendarias en tiempos dominados por artistas emergentes y plataformas digitales.
Una gira para recordar
Oasis inicia hoy una travesía que va más allá de la música. Es una vuelta al pasado, una celebración de la cultura pop británica y una muestra de que, incluso tras años de distancias y conflictos, los reencuentros son posibles. Los focos están sobre Cardiff, pero el eco de este concierto resonará en todo el mundo.