Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Unas obras revelan un cementerio vikingo lleno de tesoros y tumbas nobles

Un equipo de arqueólogos del Museo Moesgaard ha desenterrado uno de los yacimientos vikingos más importantes de los últimos años. En Lisbjerg, una aldea situada a escasos siete kilómetros al norte de Aarhus (Dinamarca), han salido a la luz unas 30 tumbas datadas en el siglo X. Pero no se trata de simples enterramientos: los objetos encontrados y la estructura del lugar apuntan a una comunidad de élite vikinga, posiblemente vinculada al poder real.

Un hallazgo que comenzó por casualidad

Todo empezó durante unas excavaciones previas a una obra de construcción moderna. Al remover la tierra, los operarios encontraron una pequeña caja que contenía perlas, monedas, fragmentos de cerámica y un hilo de oro. El hallazgo activó inmediatamente un protocolo arqueológico que derivó en semanas de trabajo meticuloso.

El equipo descubrió alrededor de 30 enterramientos humanos, muchos de ellos con ajuares funerarios de gran riqueza. Destaca una tumba en particular: contenía un ataúd de madera adornado con herrajes metálicos, y en su interior se hallaron tijeras, abalorios de plata, una aguja y una pequeña caja con un hilo de oro trabajado.

Una comunidad noble en tiempos de Harald Bluetooth

Los arqueólogos han fechado las tumbas en la segunda mitad del siglo X, coincidiendo con el reinado de Harald Bluetooth, el rey que unificó Dinamarca y propició la cristianización del territorio. Todo apunta a que Lisbjerg no era una aldea común: ya en 1989 se había descubierto una granja protegida por empalizadas monumentales, lo que sugería un centro administrativo o residencia aristocrática.

El nuevo hallazgo refuerza esa teoría. Varios de los enterramientos parecen corresponder a miembros de una familia noble o “earls” al servicio del rey. Algunos expertos incluso sugieren que Lisbjerg podría haber sido un centro de poder vinculado directamente a Aros (actual Aarhus), uno de los enclaves más importantes del periodo vikingo.

El ataúd que revela el lujo femenino

Uno de los hallazgos más llamativos es el ataúd decorado, cuyo diseño es extremadamente raro. Solo se conocen tres piezas similares en Europa, y una de ellas es el famoso Bamberg Casket, de estilo Mammen y probablemente también de origen danés.

La tumba podría pertenecer a una mujer de alto estatus. Las tijeras de 14 cm, la aguja y los abalorios sugieren que tenía acceso a objetos personales que no eran comunes. El hilo de oro, en forma de cinta, añade un valor simbólico y económico al conjunto. Para los arqueólogos, estos objetos son clave para entender el rol de las mujeres nobles en la sociedad vikinga.

Comercio, jerarquía y rituales

El hallazgo de monedas, cuentas de vidrio y cerámicas indica que Lisbjerg estaba integrada en una red comercial extensa, probablemente conectada con el puerto de Aros. Además, algunos enterramientos parecen haber sido reservados para sirvientes, lo que refuerza la idea de una estructura social jerarquizada.

Los rituales funerarios también revelan una mezcla de tradiciones paganas y cristianas, típica del periodo de transición que vivió Dinamarca en tiempos de Harald Bluetooth. Este sincretismo se manifiesta tanto en la orientación de las tumbas como en los objetos que las acompañan.

Análisis y próximos pasos

Actualmente, los arqueólogos están finalizando la excavación y preparan el análisis de los objetos en laboratorio. El ataúd ha sido retirado en bloque para su estudio mediante rayos X y limpieza minuciosa. Se espera que los restos orgánicos preservados permitan dataciones precisas y nuevos descubrimientos sobre los materiales usados.

El Museo Moesgaard ha anunciado que planea exponer los objetos más destacados y reconstruir virtualmente las tumbas para mostrar al público la complejidad y riqueza de este yacimiento.

Un mapa vikingo en transformación

Este hallazgo no solo enriquece el conocimiento sobre la era vikinga, sino que también reconfigura el mapa del poder en la península de Jutlandia. Aarhus ya era conocida como un centro religioso y político, pero Lisbjerg emerge ahora como un punto estratégico, posiblemente bajo influencia directa de la corona.

La conexión entre ambos lugares queda reforzada por un camino principal que los unía y por la similitud en los objetos encontrados. Según el historiador Kasper Andersen, “Juntos, pintan el retrato de un entorno aristocrático vinculado al poder real, parte del dinámico mundo vikingo”.

En cifras

ElementoDetalle
Ubicación Lisbjerg, 7 km al norte de Aarhus
Tumbas halladas Aproximadamente 30
Fecha estimada Segunda mitad del siglo X
Objeto más valioso Ataúd decorado con hilo de oro
Significado histórico Posible sede de poder vinculado a Harald Bluetooth
Image
Trekant Media SL
ESB72147374
Cádiz
WhatsApp: (+34) 645 33 11 00
redaccion@portalcadista.com