Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Un material español revoluciona la construcción: aísla, alerta incendios y genera electricidad

Foto: CSIC

La espuma que genera electricidad y evita incendios: la última apuesta del CSIC con algas y grafeno

Una nueva espuma desarrollada por científicos del CSIC promete revolucionar el sector de la construcción. El material combina propiedades inusuales —conductividad eléctrica, aislamiento térmico y capacidad ignífuga— gracias a la fusión de algas marinas y un compuesto similar al grafeno.

Un avance clave contra el despilfarro energético

La calefacción y refrigeración de edificios representa cerca del 25% del consumo energético global. Además, la producción de aislantes para construcción conlleva un gasto añadido. Este nuevo material podría atacar ambos problemas simultáneamente: aísla, genera electricidad y alerta en caso de fuego.

Tecnología basada en alginato y MXenes

El equipo internacional, liderado desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), ha diseñado esta espuma multifuncional a partir de alginato —un biopolímero extraído de algas— y MXenes, materiales compuestos de titanio y carbono con alta conductividad.

Las espumas obtenidas son ligeras, resistentes y térmicamente aislantes. Además, conectadas a sistemas eléctricos, detectan inicios de incendio al modificar su respuesta eléctrica.

Menos químicos tóxicos y más eficiencia

A diferencia de los materiales tradicionales, que requieren aditivos tóxicos para ser ignífugos, esta innovación usa componentes biodegradables. El resultado es un producto más seguro y sostenible.

Según Bernd Wicklein, investigador principal del estudio, “hemos conseguido un compuesto para la construcción que genera electricidad, que puede ser un elemento de seguridad contra incendios y que es térmicamente aislante”.

Colaboración internacional y publicación científica

El estudio ha sido publicado en la revista Nanoscale Horizons y cuenta con la participación de instituciones de Corea del Sur, Italia y Estados Unidos. Un ejemplo de cómo la cooperación global está impulsando soluciones energéticas con impacto directo en la vida cotidiana.

Referencia científica:

Bernd Wicklein*, Hyunjoon Yoo, Geetha Valurouthu, Ji-Seok Kim, Mannan Khan, Manmatha Mahato, Federico Carosio, Yury Gogotsi and Il-Kwon Oh *. Multifunctional Ti3C2Tx-alginate foams for energy harvesting and fire warningNanoscale Horizons. DOI: doi.org/10.1039/D5NH00049A

Image
Trekant Media SL
ESB72147374
Cádiz
WhatsApp: (+34) 645 33 11 00
redaccion@portalcadista.com