Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Muere un anciano en Zaragoza tras un incendio en la residencia DomusVi Zalfonada

La tragedia ha golpeado de nuevo a Zaragoza. Un incendio declarado a las 23:10 horas del viernes 6 de junio de 2025 en la residencia de mayores 'DomusVi Zalfonada', situada en la avenida Salvador Allende número 56, ha dejado como consecuencia la muerte de un hombre de 93 años por inhalación de humo, tras una explosión registrada en su habitación de la planta baja. La deflagración ha causado además heridas por intoxicación a 19 personas y ha obligado al desalojo parcial del centro, dejando a decenas de familias en vilo durante la madrugada.

El fuego se originó tras una supuesta explosión, según testigos, posiblemente relacionada con la bombona de oxígeno que el anciano fallecido tenía en su habitación. La violencia del estallido, acompañado por una densa humareda, desató escenas de pánico en el interior de la residencia. Muchos residentes comenzaron a aporrear las ventanas para pedir auxilio mientras el humo se extendía por la planta baja.

De los 132 residentes que se encontraban en la residencia en el momento del suceso, 46 fueron evacuados, casi todos concentrados en la planta calle, donde el humo y el fuego se propagaron rápidamente. Las plantas segunda y tercera no sufrieron daños estructurales, por lo que quienes tenían su habitación allí permanecieron durante la noche en el edificio, según indicaron las autoridades.

Vecinos, camareros de los bares colindantes y transeúntes se convirtieron en rescatistas improvisados. Darwin y Walter Castellanos, camareros del bar Gorricho, al percatarse del humo que salía del edificio, corrieron a buscar un martillo para romper los cristales y poder rescatar a los ancianos. "Les dijimos que aguantaran", relataban, visiblemente afectados por la experiencia. Como ellos, decenas de vecinos se lanzaron a la acción: sillas, hachas, martillos y hasta sus propios puños fueron las herramientas utilizadas para sacar a los internos atrapados. Uno de los jóvenes participantes en el rescate explicó que lograron sacar a ocho personas utilizando "martillos, sillas y a codazos".

Jesús Badorrey, uno de los vecinos de la zona, narró que mientras paseaba por la calle escuchó golpes en los cristales. "Había humo dentro y nos hemos dado cuenta de lo que estaba pasando. Nos hemos juntado los vecinos y hemos comenzado a romper las ventanas con lo que teníamos a mano", relató. En el mismo sentido, una estudiante de enfermería que se encontraba en un bar cercano acudió al ver el revuelo, alertada por una médico de familia: "Al principio no veíamos humo ni fuego, pero enseguida los ancianos comenzaron a aporrear las ventanas para que les ayudáramos".

La intervención ciudadana fue crucial en los primeros minutos. La Policía Nacional, la Policía Local, los Bomberos y los servicios sanitarios llegaron poco después al lugar, desplegando un dispositivo que incluyó patrullas, ambulancias, una bomba ligera, una autoescala automática y una unidad de mando. Los efectivos rompieron cristales, evacuaron a los atrapados y atendieron a los heridos en una de las esquinas del edificio.

A la 1:00 de la madrugada ya se había trasladado a 18 personas con síntomas de intoxicación por humo a los hospitales Miguel Servet, Clínico, Royo Villanova y Nuestra Señora de Gracia. Un total de 20 personas fueron evacuadas a centros hospitalarios. La rápida acción de los equipos de emergencia y de los vecinos logró contener una situación que podría haber sido mucho más grave.

Las autoridades comenzaron inmediatamente la investigación. En el lugar se personaron agentes de la Policía Científica, la Policía Judicial y el Juzgado de Guardia para llevar a cabo las diligencias necesarias. La hipótesis inicial apunta a una explosión accidental de una bombona de oxígeno, aunque no se descarta ninguna posibilidad.

La residencia 'DomusVi Zalfonada', con capacidad para 150 personas, se construyó hace pocos años y cuenta con planta baja y dos alturas. Según informó el Ayuntamiento de Zaragoza, el buen funcionamiento de la puerta antiincendios ayudó a contener el humo y evitó una propagación mayor. En total, unas 35 personas cuyos dormitorios estaban en la planta baja no pudieron regresar a sus habitaciones.

Durante la madrugada, responsables de la residencia, en coordinación con el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, reubicaron a los evacuados. Tres fueron acogidos por sus familiares, otros tres trasladados a la residencia Ballesol Allende, diez a la residencia Ballesol Mariana Pineda y cinco a la Residencia Vitalia Expo. Además, tres residentes fueron reubicados en otras plantas del mismo centro. En total, 26 personas tuvieron que ser derivadas a otras instalaciones.

Numerosos familiares acudieron al lugar en plena noche, buscando desesperadamente información sobre el estado de sus seres queridos. "Está mi suegro dentro, los de la planta de arriba que tienen todo aislado están todos bien, aunque a los familiares de momento no nos han dicho nada", contaba una mujer visiblemente afectada.

Al lugar también acudieron representantes institucionales. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, confirmó que el fuego se había originado en la habitación del fallecido, donde había otra persona que logró salir con vida. “Policía Local y Bomberos han llegado en cuestión de minutos, y gracias a esa rápida intervención no se han tenido que lamentar más muertes”, declaró. También acudieron el delegado del Gobierno en Aragón, Beltrán Blázquez; el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro; la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín; y el concejal del Ayuntamiento de Zaragoza Ángel Lorén.

Carmen Susín detalló que 23 internos iban a ser trasladados a otras residencias en Zaragoza, que ya habían sido contactadas para su recepción.

Este suceso se suma a otros incendios trágicos ocurridos en residencias de Zaragoza en la última década. El 15 de noviembre de 2024, un incendio en el centro psicogeriátrico Jardines de Villafranca, en Villafranca de Ebro, causó la muerte de diez ancianos tras una explosión provocada por la batería de un teléfono móvil. En 2015, en la residencia privada 'Santa Fe' de Cuarte de Huerva, fallecieron nueve personas y otras nueve resultaron heridas, tras un incendio intencionado. La responsable fue condenada a 61 años de prisión por la Audiencia de Zaragoza.

La causa exacta del incendio en la residencia DomusVi Zalfonada sigue bajo investigación.

Image
Trekant Media SL
ESB72147374
Cádiz
WhatsApp: (+34) 645 33 11 00
redaccion@portalcadista.com